México D.F. – Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un guante que traduce la señas del lenguaje sordo mudo a texto y voz para que personas con discapacidad auditiva o del habla puedan comunicarse con quienes no conocen este lenguaje.
Helena Luna García, egresada de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas, diseñó la herramienta con el Investigador Miguel Félix Mata Rivera.
Los materiales con los que está hecho el guante son de nueva generación, afirmó Mata Rivera, en un comunicado del IPN.
El guante, que fue cosido a mano con un hilo de Acero que conduce hasta 50 mili-amperes, detecta los ademanes realizados por el usuario con la mano y los asocia con las letras del alfabeto internacional de 26 letras. Así se forman palabras y frases que son transmitidas vía bluetooth a un dispositivo móvil con una aplicación precargada que muestra y lee las señas de las personas que usan el guante y quieren transmitir un mensaje.
El dispositivo sintetiza y reproduce en voz el texto utilizando la librería TextToSpeech, que trabaja con el sintetizador de voz de Google, para que quien habla con el usuario del guante pueda escuchar lo que quiere decirle desde un dispositivo móvil.
La aplicación para el sistema operativo Android es gratuita y ya se trabaja para que además del alfabeto internacional, también traduzca el lenguaje mexicano de señas.
El guante ya está totalmente desarrollado, en trámite de patente y en espera de proceso de fabricación para su comercialización.
Con esta invención se abren nuevos horizontes en la comunicación para las personas con capacidades diferentes.
Compartir: